Empresas y finanzas

IAG ejecuta el cambio de guardia abocada a hibernar y a más ajustes

  • Lucha por sobrevivir al invierno ante los brotes y la falta de demanda y visibilidad
Aviones de British Airways

El 8 de septiembre está marcado en rojo en el calendario de todas las aerolíneas de IAG como una fecha clave para el futuro del holding, que se ve abocado a reducir su actividad al mínimo y plantear más ajustes para sobrevivir al invierno ante la ausencia de demanda y visibilidad. Tras varios cambios de fecha, el grupo ejecutará esa mañana el cambio de guardia en la cúpula y la Junta de Accionistas tendrá que ratificar al nuevo presidente, Javier Ferrán, y la ampliación de capital de 2.750 millones, que es fundamental para garantizar el futuro de la compañía a medio plazo.

Así, a partir de este martes Luis Gallego sustituirá oficialmente a Willie Walsh como consejero delegado de IAG, Javier Sánchez-Prieto tomará las riendas de Iberia y Marco Sansavini, que tiene un marcado perfil comercial, será el primer espada de Vueling. Aunque el cambio de guardia se ejecuta ahora, lo cierto es que los directivos llevan ya semanas tomando contacto con las que serán las nuevas obligaciones y, por ejemplo, la semana pasada Sansavini se reunió en Barcelona con los sindicatos para realizar una primera toma de contacto, ya que les esperan semanas de duras negociaciones.

El mercado señala que lo peor "está por llegar" y encomienda el futuro a la vacuna

Gallego también ha pasado mucho tiempo en Londres para preparar su desembarco en la cabeza del holding lo que le impidió acudir a la conferencia del presidente Pedro Sánchez. Por su parte, Javier Sánchez-Prieto ha sido visto en la sede de la aerolínea madrileña, pero los sindicatos denuncian "falta de interés y transparencia". Así, Sitcpla y Stavla llevan meses solicitando una reunión con Sánchez-Prieto y Gallego para tratar de asegurarse que el presidente entrante va a asumir los compromisos adquiridos por el saliente. Desde Sitcpla señalan que llevan semanas "dándoles largas" y denuncian "una falta de comunicación pasmosa". Los trabajadores están nerviosos porque las cosas "no van nada bien" y evolucionan hacia el peor escenario posible. Parece que las dudas se pueden empezar a despejar esta semana.

La Junta se celebra en un momento de gran tensión y máxima incertidumbre en el sector, que obligará a los dirigentes a tomar duras medidas de ajuste cuando ocupen sus cargos puesto que, tras los rebrotes de agosto y las crecientes limitaciones a viajar, la crisis del coronavirus ha alcanzado el escenario pesimista. Contexto que puede empeorar ya que, mientras algunos directivos empiezan a encomendar el futuro de la aviación a la vacuna, analistas consultados por el FT alertan de que "lo peor está por llegar".

Sánchez-Prieto deberá reducir el tamaño de Iberia y limar asperezas con los sindicatos

Así, lejos de subir su capacidad en septiembre al 38% de la prevista antes del coronavirus y al 54% en el cuarto trimestre, las aerolíneas han anunciado ajustes. Vueling ha reducido un 16% su capacidad e Iberia ha confirmado un "ajuste a la baja" en su oferta de asientos, que era el 27%. Además, todavía no sabe cuando va a poder recuperar el largo radio, que es el negocio con el que gana dinero, ya que el corto se limita prácticamente a alimentar los vuelos a América. British Airways ha cancelado los vuelos a Croacia.

La situación epidemiológica, que ha llevado a varios países a imponer limitaciones, a la UE a no abrir las fronteras con América y a Reino Unido a mantener las cuarentenas con EEUU, va a obligar a las aerolíneas de IAG a hibernar, es decir, a pasar el invierno en estado de letargo, ya que el verano ha pasado sin dar el respiro que se esperaba y los viajes de negocio no terminan de reactivarse. La temporada de invierno en Europa, en la que muchas aerolíneas ya perdían dinero en tiempos de bonanza, sobrevive con los viajes de empresas y las visitas de asiáticos o norteamericanos, un público que difícilmente va a venir.

"Todas las aerolíneas del grupo están planeando una importante reducción de personal durante los próximos dos años, comenzando ahora y continuando el próximo invierno", dijo Gallego en julio

Este panorama sitúa al grupo en su escenario más pesimista posible (rebrotes y nuevas limitaciones). Así, si en junio, cuando se esperaba una mejora, IAG ya elevó del 50% al 59% la caída de la demanda de 2020, con el escenario negativo se espera una reducción general en la capacidad del 66% en 2020 y un 35% a lo largo de 2021, con los dos primeros trimestres de 2021 registrando aproximadamente un descenso de otro 25%. Ante este panorama, que implica una recuperación aun más lenta del largo radio, el principal negocio de Iberia y British Airways, y un nuevo golpe al corto radio (Iberia y Vueling lanzan ofertas de derribo para reanimar la demanda), el holding ya anunció que tendría aplicar "medidas adicionales para mitigar el impacto incluyendo medidas sobre costes operativos".

"Todas las aerolíneas del grupo están planeando una importante reducción de personal durante los próximos dos años, comenzando ahora y continuando el próximo invierno", aseguró Gallego durante la presentación de resultados del semestre en julio. En concreto, señaló que British Airways planea reducir los costos anuales de los empleados en aproximadamente un 24% para 2022 y "eso podría implicar más de 9.000 despidos". En el caso de España señaló que "una vez finalizado el Erte, Iberia se tendrá que decidir con qué acciones laborales vamos a seguir", apuntó. Historia que se repite con Vueling. Hay que recordar que los Erte se extenderán hasta diciembre y aunque el sector ya pide que lleguen a junio, IAG ya ha anunciado que sus aerolíneas serán más pequeñas hasta 2023 o 2024.

Ya han salido 800 trabajadores temporales de Iberia (los contratos no se han renovado) y se han reducido las compensaciones económicas por los Erte, lo que ha llevado al sindicato Stavla (TCP) a denunciar a Vueling. Mientras, la firma negocia comprar Air Europa con descuento y cuenta los días para ver si tendrá que pedir un rescate.

La cúpula de IAG

Luis Gallego, consejero delegado de IAG

Luis Gallego (Madrid) toma los mandos de IAG tras dedicar toda su vida profesional a la aviación. Es ingeniero aeronáutico y pasó por el Ejército del Aire. Trabajó en Aviaco y, entre 1997 y 2006, en Air Nostrum. Entró en Clickair y pasó a Vueling. Fue el encargado de fundar Iberia Express para luego ser nombrado presidente de Iberia y pilotar su transformación.

Álex Cruz, presidente de British Airways

Alex Cruz (Bilbao) es presidente de British Airways desde 2016. Fundó Clickair en 2006. Como consejero delegado, fue responsable del crecimiento de la aerolínea que culminó con la fusión con Vueling en 2009. Desde 2000 hasta 2006 fue socio de Arthur D. Little y más tarde de Accenture. Comenzó su carrera en las oficinas de American Airlines en Dallas.

Javier Sánchez-Prieto, presidente de Iberia

Javier Sánchez-Prieto (Madrid) vuelve a Iberia como presidente tras cuatro años dirigiendo Vueling. Licenciado en empresariales e ingeniero técnico aeronáutico, fue director financiero de Iberia entre 2013 y 2016. Entre 2003 y 2012 desempeñó cargos directivos en distintas áreas del Grupo Uralita. Inició su carrera profesional en Air Nostrum y pasó por Iberia Express.

Marco Sansavini, presidente de Vueling

El futuro presidente de Vueling, Marco Sansavini, ha sido director comercial de Iberia y miembro del Comité de Dirección de la firma desde 2012 hasta 2020, lo que implica que ha estado involucrado en su transformación. Entre 2009 y 2012 fue director de estrategia y vicepresidente de Ventas de Alitalia. Entre 1995 y 2009 ocupó diversas posiciones en Air France-KLM.

Javier Ferrán, presidente de IAG

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Barcelona, Ferrán fue nombrado consejero independiente de IAG en junio de 2019 y, menos de un año después, ha sido el elegido para ser la cabeza visible del consejo de administración. Es presidente de Diageo y hace poco dejó su cago como consejero de Coca Cola European Partners. Asumirá el nuevo cargo en enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky